
El ZOE preview tiene capacidad para cinco ocupantes, mide un poco más de cuatro metros (4,10 exactamente) y cuenta con los rasgos comunes en los vehículos eléctricos, es decir, un diseño muy compacto, un capó muy corto y voladizos inexistentes, así como algunas soluciones aerodinámicas como la parrilla delantera cerrada. Para hacernos una idea, sus proporciones estarían a medio camino entre un Renault Clio y un Twingo y la capacidad del maletero es de 292 litros (más o menos lo mismo que en el Clio).

El ZOE, al menos en su fase de prototipo, está impulsado por un motor eléctrico de 60 kW, lo que equivale a 80 cv de potencia. Está alimentado por baterías de ion-litio que, en teoría, dan una autonomía máxima de 160 km, lo normal por el momento en este tipo de vehículos.

En el uso diario, estas baterías se podrán recargar por parte del propietario o bien ser sustituidas por otra batería previamente recargada en un QuickDrop (una especia de boxes urbanos en los que se cambiarían por completo en menos de 3 minutos). Tanto en Oriente Próximo como en el norte de Europa ya hay algunas ciudades que están comenzando a apostar por este tipo de instalaciones.
En cualquier caso, y hasta que se pueda disfrutar de este tipo de servicios, las recargas de las baterías se podrán hacer de las dos formas clásicas: una lenta, en un enchufe convencional (8 horas) o una rápida, con una toma trifásica, en la que se puede acortar el tiempo de recarga casi completa hasta los 30 minutos.
Este vehículo coche representa fielmente el modelo de producción final, que se comenzará a fabricar en Francia, en la planta de Flins, durante el año 2012. Ésta es la primera presentación al público del modelo, aunque el nombre ya había sido utilizado.
Fuente: motorpasion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario